El PP de Ávila diseña políticas de transporte que coloquen a Castilla y León entre las tres primeras comunidades de España

...

Publicado el 23 de noviembre de 2025


El PP de Ávila ha reunido a un grupo de trabajo para identificar las necesidades específicas de nuestra provincia y que queden adecuadamente reflejadas en las líneas maestras que el Partido Popular de Castilla y León viene desarrollando en esta materia. Está formado por miembros de la sociedad abulense con experiencia laboral en los campos de la gestión de infraestructuras, ferrocarril, transporte de mercancías y comercio.

“Somos conscientes de que las comunicaciones, particularmente las ferroviarias –y con especial interés en el transporte público– siguen siendo la clave para el desarrollo económico y social de la provincia, y se ha podido constatar que, para ser reivindicativo, es necesario también ser fuerte, y por ello se hace necesario que se nos abran unas puertas que llevan cerradas siete años”, explica Héctor Palencia, coordinador del grupo, diputado nacional del PP abulense y portavoz en la Comisión de Transportes del Congreso.

De lo que se trata es, en primer lugar, de “explorar líneas de actuación en marcha que, lejos de populismos, eleven progresivamente la calidad de vida de los abulenses, tales como la bonificación del peaje a Madrid para usuarios recurrentes prevista en el proyecto de Presupuestos de la Junta, o la ejecución en marcha del último tramo de la carretera del Espinar (AV-500 / SG-500), el Plan Territorial de Fomento, donde se incluye una nueva inversión en el Polígono de las Hervencias, o la finalización de la ampliación del Polígono de Vicolozano”, detallan desde el grupo. Son “medidas realistas, encaminadas a generar certezas en la ciudadanía teniendo en cuenta las especificidades de una provincia de orografía y vialidad complejas como es Ávila”, añaden.

Como frutos que el PP ya ha conseguido se ha destacado el de lograr que se incluya en la nueva Ley de Movilidad Sostenible, la obligación de incorporar medidas en infraestructuras o bonificaciones en el marco de un Plan de Convergencia para que territorios más aislados, como Ávila, cuenten con unos mínimos de conectividad de calidad. “Para ello, sin embargo, se hace necesario que los proyectos en marcha se agilicen y que se ofrezca toda la información sobre el estado de su tramitación, en un imprescindible ejercicio de transparencia que el Gobierno de España no acostumbra a ejercitar”, concluyen.

Además de Palencia, del grupo de trabajo forman parte Óscar Arroyo, Hugo Hernández, Daniel Collado, Luis Arévalo, Ignacio Gil, Luis Enrique Ortega, Jorge Pato, Javier Bellido y Mario Ayuso.