Alicia García lanza una ofensiva parlamentaria para que Óscar Puente cumpla con la rebaja de tiempos en el tramo ferroviario entre Ávila y Madrid
Publicado el 28 de septiembre de 2025
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, exige al ministro de Transportes, Óscar Puente, que “cumpla con la rebaja de tiempo en el tramo ferroviario entre Ávila y Madrid, al que se ha comprometido”, al igual que “acometa y lleve a cabo de una vez las obras de mantenimiento y mejora de esta infraestructura, de vital importancia para los abulenses”.
En una ofensiva parlamentaria, a través de una batería de preguntas escritas dirigidas al Ministerio de Óscar Puente; Alicia García, junto a los senadores abulenses del PP, Juan Pablo Martín, Piedad Sánchez García y Vidal Galicia, acorralan al Ministerio por su compromiso incumplido de “rebajar en 10 minutos el tiempo de trayecto en tren entre Ávila y Madrid y en 6 el de Madrid y Ávila, mediante la supresión de 11 de las 16 limitaciones temporales de velocidad a lo largo del año 2025”.
En la contestación del Ministerio, en la que adquiere este compromiso, no se especifican ni fechas ni tramos concretos sobre las actuaciones a realizar, por lo que Alicia García, en pregunta escrita dirigida al Ministerio solicita “detallar el cronograma concreto de actuaciones previsto para la supresión de las 11 limitaciones temporales de velocidad en la línea ferroviaria Ávila-Madrid, indicando los tramos afectados y precisando, en cada caso, las fechas de inicio y finalización de las obras”.
“Estamos cansados de palabras huecas, de compromisos sin cumplir y, lo que es peor aún, del abandono de las infraestructuras de Ávila al que nos tiene sometidos este Gobierno, con su ministro Óscar Puente a la cabeza”, denuncia la portavoz del GPP y senadora por Ávila.
Igualmente, recalca que el Ministerio se limita a señalar que se eliminarán 11 de limitaciones temporales de velocidad, sin precisar cuáles, por ello, la portavoz del GPP pregunta: “¿Cuáles son exactamente las limitaciones temporales de velocidad que serán eliminadas antes de finalizar el año 2025 y cuáles permanecerán en vigor?”.
Alicia García recuerda que el Ministerio ha afirmado que la retirada de las limitaciones permitirá reducir 9,7 minutos en vía par y 5,9 en vía impar, “pero no se detalla el método utilizado para calcularlo”. Por lo que pregunta al Ministerio de Óscar Puente, “en base a qué criterios técnicos se ha calculado que la supresión de dichas limitaciones supondrá una reducción de 9,7 minutos en vía par y 5,9 en vía impar”.
“Los abulenses no merecen el descontrol ferroviario de Puente”, afirma García, quien denuncia que no se conocen los tiempos actuales de viaje ni su evolución.
En este sentido, la dirigente del PP, ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que informe, mediante un estudio, sobre los tiempos reales de viaje actuales entre Ávila y Madrid y sobre cómo han evolucionado en los últimos cinco años.
Igualmente, en otra pregunta pide al Ministerio que aclare si “se ha alargado innecesariamente el tiempo del trayecto de la línea ferroviaria Ávila-Madrid simplemente por evitar las compensaciones a los pasajeros por incumplimiento de la puntualidad de Renfe”.
ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
En otra de las preguntas, la senadora abulense pone de manifiesto que la mera eliminación de estas limitaciones “no garantiza que no sea necesario su restablecimiento en el futuro si no se acompaña de actuaciones de conservación y mantenimiento”.
“¿Qué actuaciones complementarias en materia de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria están programadas a fin de garantizar la seguridad y fiabilidad de la línea y, en consecuencia, evitar la necesidad de restablecer nuevas limitaciones de velocidad?”, cita la pregunta.
A este respecto, recuerda Alicia García, el presidente del Comité de Empresa de ADIF de Ávila ha señalado que “si hubiera voluntad política y un presupuesto adecuado, estas medidas se podrían hacer en un tiempo récord, pero con el personal que está trabajando ahora mismo en la vía entre Ávila y Madrid, pensar que puedan estar terminadas como dicen antes de que acabe el año, es imposible”.
Por ello, pregunta al Ministerio: “¿Qué dotación presupuestaria y de personal se ha asignado para ejecutar las obras necesarias que permitan la supresión de dichas limitaciones de velocidad dentro del plazo anunciado?”.