El PP logra blindar por ley las paradas, horarios y rutas de autobús en los pueblos de Ávila con el voto en contra del PSOE
Publicado el 13 de noviembre de 2025
El Partido Popular ha conseguido en el Congreso de los Diputados una importante victoria para el mundo rural abulense tras la aprobación de la enmienda presentada por el GPP a Ley de Movilidad Sostenible gracias a la que quedan protegidas por ley las paradas, frecuencias, rutas y horarios de autobús en los 86 municipios de la provincia de Ávila que el Gobierno de Pedro Sánchez inicialmente quería eliminar.
Los diputados abulenses Héctor Palencia y Patricia Rodríguez se muestra satisfechos con la aprobación de esta medida “que garantiza la igualdad de oportunidades y la conexión de los pueblos”, subrayando que “ha sido el Partido Popular el que, una vez más, ha salido en defensa del medio rural mientras el PSOE miraba hacia otro lado”.
Frente a la enmienda “sensata y justa” del PP, el PSOE ha vuelto a darle la espalda a Ávila votando en contra de este blindaje. “Los socialistas abulenses han preferido obedecer las órdenes de su Gobierno antes que defender a sus propios vecinos y otra vez han vendido los intereses de la provincia por seguir las consignas del Uno”, denuncian los parlamentarios populares.
Asimismo, el PP recuerda que estas paradas de autobús son esenciales para miles de personas mayores, estudiantes y trabajadores que a diario dependen del transporte público para acudir a sus centros de trabajo, a citas médicas o a sus estudios. “Mientras el PSOE recorta y castiga al medio rural, el PP defiende la igualdad entre los españoles, vivan donde vivan; Ávila no se toca”, señalan Palencia y Rodríguez, que aseguran que estarán muy atentos a que se cumpla este blindaje, tanto de las paradas como de las frecuencias, rutas y horarios. “Gracias al PP más de 32.000 abulenses verán garantizada su movilidad”.
Además, destacan la aprobación de otra enmienda que hace que “se incorpore a la Ley el Plan de Convergencia del PP que va a garantizar legalmente que provincias como Ávila cuenten con un mínimo de servicios de transporte con las infraestructuras y bonificaciones que necesitan y para impedir que vuelva a suceder lo que hizo Óscar Puente con la liquidación de la A-40 por supuesta falta de rentabilidad” y “el pacto de los 2.800 megavatios de energía eléctrica para las industrias de Castilla y León, con cambios normativos inmediatos, para que ninguna empresa tenga el obstáculo de la falta de capacidad energética para no instalarse en la provincia de Ávila”.