El PP logra que el Congreso exija al Gobierno que frene su ataque a la España rural con el nuevo mapa concesional de autobús

...

Publicado el 13 de abril de 2025


El Grupo Parlamentario del PP en el Congreso ha conseguido paralizar las intenciones del Gobierno sobre el nuevo mapa concesional de transporte público regular de viajeros por carretera, que “de facto supondría la eliminación de 110 paradas en Ávila, situación que afectaría a 86 municipios de la provincia, uno de cada tres, y a casi 30.000 viajeros”, explica el parlamentario y portavoz en la Comisión de Transportes, Héctor Palencia.

Mediante una Proposición No de Ley, el GPP ha logrado que la Cámara Baja inste al Ejecutivo a retirar el nuevo borrador del mapa concesional estatal y le exige que elabore una nueva propuesta convocando a la Conferencia Sectorial de Transportes como marco necesario para que las comunidades autónomas puedan abordar con el Gobierno el planteamiento del nuevo mapa. “La postura del Partido Popular es la de que el Estado garantice los servicios de transporte en autobús en los pueblos de Ávila alcanzando acuerdos con las comunidades autónomas mediante una financiación justa”, señala Palencia. En este sentido, la iniciativa legislativa del PP incide en la necesidad de un marco estable y permanente de financiación para las autonomías que garantice a estas cubrir el coste de prestación de los servicios que deje de asumir la Administración General del Estado según acuerdo previo entre las partes.

El diputado abulense apunta “la curiosa postura de Vox, alineado con partidos como Bildu, entre otros grupos, para intentar rechazar la PNL del PP que busca defender el medio rural, Ávila y los servicios que los abulenses deben recibir”.

Por su parte, la diputada Patricia Rodríguez subraya que “el trabajo del PP ha detenido un nuevo ataque de Pedro Sánchez a la España rural, a provincias del interior que se enfrentan a la despoblación y que, con políticas como las que pretende el Partido Socialista, no van a detenerla, porque está comprobado que la movilidad, las comunicaciones y los servicios de calidad en los pueblos a este Gobierno no le interesan”.