El PP exige al Gobierno “que deje de maltratar a la provincia” y ponga en marcha medidas para reducir los tiempos en la línea de tren Ávila-Madrid
Publicado el 7 de abril de 2025
- El Grupo Parlamentario Popular saca adelante la moción que exige al Gobierno medidas que reduzcan los tiempos de viaje en la línea de tren convencional Ávila-Madrid, un aumento de las frecuencias, la correcta planificación de horarios y apoyar las reivindicaciones de ADIF, como
ya anunció la portavoz del Grupo, Alicia García. - El senador por Castilla y León y alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, ha defendido la iniciativa, aprobada en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, firmada, además, por los senadores Juan Pablo Martín y Piedad Sánchez, que no ha contado con el apoyo del PSOE.
- Incide en que “los abulenses invierten una hora y cuarenta minutos en un viaje de 122 kilómetros, algo más propio del tren del pasado que de un sistema moderno del siglo XXI”.
- El dirigente popular asegura que “es posible reducir los tiempos, sin modificar trazados, sólo hace falta voluntad y una adecuada planificación, justo lo que le falta a Pedro Sánchez”, y añade que “Ávila lleva siete años esperando a que el Gobierno haga algo, pero ahora somos aún más pesimistas, ¿cómo van a hacer nada si son incapaces de aprobar unos Presupuestos”, pregunta.
- En este sentido, Vidal Galicia ahonda en que la falta de Presupuestos en 2024 y “seguramente en 2025, hacen inviable cualquier tipo de mejora o inversión, al tratarse de cantidades disponibles muy pequeñas, procedentes de los Presupuestos de 2023. No es creíble ninguna actuación por falta de presupuestos”, señala.
- El senador abulense afirma que “de este abandono también es responsable el ministro de Transportes, Óscar Puente, al que ya se le ha olvidado que un día fue alcalde de Valladolid. Prefiere aplaudir el desprecio y el maltrato del Gobierno de Sánchez a los usuarios de tren de la provincia de Ávila, que solucionar los problemas”, asevera.
- Por ello, la moción del GPP plantea la necesidad de eliminar “progresivamente”, las 16 limitaciones temporales de velocidad del trazado de la línea ferroviaria Ávila-Madrid, que reduciría el viaje hasta en 20 minutos. “Es impresentable que cualquier tren de mercancías circule más rápido que un viajero abulense”, advierte.
- El senador popular destaca que las limitaciones se concentran en un tramo de 58 kilómetros, donde “en determinados puntos, los trenes no pueden sobrepasar los 30 kilómetros por hora”, desde El Herradón de Pinares hasta Las Matas, pasando por Navalperal de Pinares, Las Navas del Marqués, Santa María de la Alameda, Robledo de Chavela, Zarzalejos, El Escorial y las Zorreras.
- Centra el foco en el tramo entre Herradón de Pinares y Santa María de la Alameda, zona en la que se concentra el mayor número de curvas que impiden a los trenes desarrollar una velocidad constante, y donde “sí es imprescindible invertir y mejorar el trazado”.
- De esta forma, Vidal Galicia critica que “la realidad de este Gobierno que habla de grandes corredores ferroviarios transeuropeos y de trazados de alta velocidad, es que sigue manteniendo tramos diseñados para máquinas de vapor a pocos kilómetros de la capital de España” y pregunta a la bancada socialista si “Ávila es un paquete incómodo” para Sánchez o “es la falta de inversión en la provincia otra consecuencia del pago de las hipotecas al prófugo de la Justicia”.
AJUSTES HORARIOS Y DE PERSONAL
- El senador por Castilla y León hace hincapié en que los expertos señalan un ajuste en los horarios sería fundamental para reducir “aún más los tiempos de viaje”, ya que la coincidencia de los trenes de media
distancia entre Ávila y Madrid con los de la red de Cercanías madrileña también condiciona la duración del trayecto. - Por último, el dirigente popular resalta la declaración del Comité de Empresa de Adif en Ávila, que “manifiesta su profunda preocupación por la progresiva degradación del servicio ferroviario en la provincia de Ávila”, desde que gobierna Sánchez”.
- “La reducción de frecuencias, el envejecimiento del material rodante, los constantes retrasos, la falta de personal en estaciones como Árevalo y la falta de inversiones ha generado un perjuicio considerable para los ciudadanos, limitando su movilidad, provocando un atraso en el desarrollo económico de la provincia, y dificultando la conexión con otras ciudades, especialmente con Madrid, Valladolid y Salamanca”, ante lo que apunta la “responsabilidad” del Gobierno. “No hagan más daño a la provincia, nosotros no admitimos más excusas”, sentencia.
La moción del Grupo Parlamentario Popular aprobada en la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible insta al Gobierno a:
- Eliminar progresivamente y en un plazo razonable de tiempo, las 16 limitaciones temporales de velocidad existentes en el trazado de la línea ferroviaria Ávila-Madrid al objeto de mejorar los tiempos de duración de los viajes entre ambas capitales.
- Planificar de forma eficiente la operativa de los trenes que transitan por la línea Ávila-Madrid a fin de mejorar la circulación de los mismos y, como consecuencia de ello, se reduzcan las continuas incidencias y retrasos que están teniendo lugar en los servicios ferroviarios que actualmente se prestan en la provincia de Ávila y se mejoren considerablemente los tiempos de duración de los viajes.
- Desarrollar las actuaciones precisas para analizar y valorar la posibilidad y viabilidad de mejorar el trazado actual con modificaciones en la línea de ferrocarril Ávila-Madrid al objeto de permitir mayores velocidades que supongan una importante reducción de los tiempos de viaje actuales.
- Incrementar las frecuencias de los servicios ferroviarios que discurren por la provincia de Ávila ofertando un número de plazas adecuadas a la demanda para cubrir las necesidades de desplazamiento de todos los viajeros, así como reducir los tiempos de viaje, especialmente en la conexión con Madrid, Salamanca y Valladolid.
- Proceder a un mantenimiento adecuado del material rodante existente, y en su caso, proceder a su inmediata sustitución por otros trenes más modernos, cómodos y eficientes.
- Aumentar las plantillas de Adif en personal de circulación como en infraestructura en las estaciones de la provincia de Ávila, y en especial en la de Arévalo.
- Implantar la figura de supervisor comercial de Adif en la estación de Ávila.
- Comprometerse firmemente a adoptar todas las medidas y realizar todas las inversiones que se estimen necesarias en materia de transporte ferroviario que mejoren la calidad en la prestación de los servicios ferroviarios y aseguren la viabilidad del ferrocarril en la provincia de Ávila.